viernes, 7 de marzo de 2014

LOS RIESGOS DE NO PREVENIR

Fase 2: "Los riesgos de no prevenir"

Objetivo: "Comprenderá los tipos de riesgos, y reconocerá la necesidad de realizar medidas que se requieren para reducir los efectos de los desastres".

Actividad 1: Desastres naturales

Cargando, pfavor espere....................................................................... ............................................................................
Desastres naturales: Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.
Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.
Para esta actividad se aplicara una lectura al grupo "Las consecuencias de no preveer" y de forma individual los alumnos realizarán el cuestionario "Desastres Naturales".
Para retroalimentar, se recomienda que el docente aplique la técnica "telaraña" pidiendo al grupo que se paren de pie y formen dos filas, de manera que puedan quedar frente a frente con sus compañeros. Se inicia la sesión de preguntas del cuestionario "Desastres Naturales" misma que será coordinada por el docente; iniciará entregando a un alumno la bola de estambre, si éste logra contestar la pregunta, tendrá la oportunidad de pasar la bola de estambre a uno de sus compañeros, si no puede contestar se pasa la bola a alguien que sepa la respuesta y así sucesivamente. Se recomienda que las respuestas sean plasmadas en el pizarrón como retroalimentación del tema.

Material





 










 

Foro Fase 2

A continuación se invita a participar en el siguiente Foro 2 "Los riesgos de no prevenir"
Reflexiona y comenta las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué tipos de fenómenos naturales se presentan con más frecuencia en tu localidad o entidad?
  2. ¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para evitar los desastres naturales?
  3. ¿Cómo debemos actuar ante un fenómeno natural?


No hay comentarios:

Publicar un comentario