miércoles, 19 de febrero de 2014

PAÍSES Y CALIDAD DE VIDA

 

 

Fase 1: "Países y calidad de vida"

El objetivo de esta fase es que el alumno reflexione y explore su entorno y la detención de las problemáticas más significativas que afectan la calidad de la vida.
El alumno podrá identificar la relación entre las condiciones naturales, sociales, económicas y políticas que inciden en la calidad de vida en una población.
La calidad es un concepto utilizado para el bienestar social en general del individuo, no solo se refiere al bienestar monetario, sino también al ambiente físico y arquitectónico, salud física etc. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo y mas, así mismo el medio natural, las condiciones sociales, económica, políticas y culturales da cada país son aspectos que influyen en el desarrollo de la familia y la sociedad que determinan que las personas gocen de una buena o mala calidad de vida.
En esta técnica didáctica (actividad 1) se dividirá al grupo en equipos de 4 integrantes, el docente entregará por equipos la lectura "Calidad de Vida"; leerán y analizarán el contenido abordando los conceptos de calidad, calidad de vida y calidad de vida en México.
Una vez que hayan terminado, el docente les proporcionará material (hoja de rotafolio, colores y/o plumones) para que realicen un Mapa mental basándose en el contenido de la lectura, utilizando su creatividad para que por medio de dibujos, palabras claves, símbolos o flechas, desarrollen las principales ideas de "La calidad de vida".
Al finalizar, por equipos expondrán sus mapas mentales y darán sus comentarios.

Material

  • Hojas de rotafolio
  • Colores
  • Plumones
  • Lectura impresa
  • Computadoras
  • Internet

Para esta actividad el docente presentará el siguiente video:

 
acerca del tema de "Calidad de vida" donde los alumnos comprenderán que es calidad de vida, posteriormente cada equipo en su cuaderno de notas realizará una "Tabla comparativa" donde mencionarán de qué manera les beneficia tener una buena Calidad de vida en su comunidad y cómo les afecta no tenerla. Posteriormente, todo el grupo formará una Tabla Comparativa general en el pizarrón, donde todos podrán dar sus opiniones del tema.
 

Material

  • Pizarrón
  • Plumón
  • Videos
  • Cuaderno de notas
  • Computadoras
  • Internet
Para esta actividad los equipos investigarán en internet la calidad de vida de algún país del mundo (ellos lo eligen), en el analizarán las condiciones naturales, sociales, económicas, políticas y culturales del país, para plasmarlo en el cuadro "Calidad de vida en el mundo", donde también podrán insertar algunas imágenes representativas.

Material

  • Pizarrón
  • Plumón
  • Videos
  • Cuaderno de notas
  • Computadoras
  • Internet


















 
Con lo aprendido en esta fase, estamos listos para trabajar en el Foro de la Fase 1.

Foro Fase 1

Respetables Maestros y Alumnos
Es tiempo de iniciar este foro, después de haberse presentado y conocer los integrantes de los equipos que participaran, continuaremos con la fase 1 "Países y Calidad de vida", donde responderán a las siguientes preguntas para retroalimentar el tema con todos los participantes del proyecto.
  1. ¿Qué características consideras necesarias para tener una buena calidad de vida?
  2. ¿Cómo es la Calidad de vida en tu comunidad?
  3. ¿Por qué es importante que cada país cuente o tengan una buena Calidad de Vida?
Recuerden llenar correctamente todos los campos del formato de envío y escribir el mensaje con mayúsculas y minúsculas. Gracias.
















PRESENTACIÓN Y NETIQUETA




Presentación

En la actualidad nuestro mundo está siendo destruido por el mismo hombre, necesitamos hacer conciencia de la importancia del cuidado que requiere, por lo tanto es primordial que nos preguntemos

¿Por qué debemos cuidar el medio ambiente?

Porque lo necesitamos para sobrevivir; la tierra es nuestro hogar y entre más se dañe, las consecuencias repercutirán en el hombre.

En ocasiones el hombre utiliza diversos químicos o sustancias que ocasionan la contaminación en el aire, en el suelo y sobre todo el calentamiento global, no solo en México, sino en todo el mundo, por tal motivo este proyecto tiene como finalidad que tanto docente y alumno conozcan los daños y consecuencias que se pueden tener por no cuidar nuestro mundo, además se involucren y sensibilicen en el cuidado del planeta, aprendiendo a valorar el aire, suelo, mares y ecosistemas.

Todavía es tiempo de cambiar nuestros hábitos para gozar de un mundo mejor; plantando más arboles, reciclando, separando la basura, ahorrando agua y energía.

El presente proyecto está dirigido a alumnos de 5o. y 6o. de primaria, como una estrategia de aprendizaje, para desarrollar competencias que promuevan el cuidado de los recursos naturales en la preservación de la biodiversidad, para implementar estrategias de protección del ambiente en su entorno a través de la investigación y exploración del medio ambiente en su comunidad.

Se compartirán experiencias, intercambio de ideas, puntos de vista, participarán en diferentes actividades de manera presencial y en línea. Se relacionarán con niños de otros estados de la República Mexicana fomentando el uso de las TIC.

Una de las grandes labores es ofrecer educación de calidad que fomente el desarrollo humano y la formación para la vida, que busque impulsar y promover los elementos necesarios para contribuir a una cultura de paz y protección del medio ambiente.

Los invitamos a participar en este importante proyecto que ayudará a cuidar a nuestro mundo para mejorar nuestra calidad de vida.

Link del proyecto original http://cte.seebc.gob.mx/proyectos/cuidemos-nuestro-mundo2014/
¡Bienvenidos!

 
 
 NETIQUETA


 Recordemos las reglas de Netiqueta para este Blog



Icono netiqueta netiqueta

¿Qué es?:
Las normas de netiqueta se pueden comparar con las normas de urbanidad de los internautas, esto es, serían las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado en la Red.
 El inconveniente es que la información sólo estará disponible para los inscritos en el curso, impidiéndose el acceso al resto de las personas.



General:

1.-
Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión del grupo.
2.-
Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios. La definición de lo que es considerado "ofensivo" puede variar ampliamente, recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres. En lo posible evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad.
3.-
Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleásemos cierto tono de complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando Emoticones.
4.-
Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también.
5.-
Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado. Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia. Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético, estos errores se deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso usted también podría cometer alguno :-).
6.-
Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.
7.-
Cuide las reglas de ortografía. Todos los miembros de este foro hablamos castellano por lo que no está de más cuidar las tildes. De otra manera puede hacer el mensaje confuso.
8.-
Evite escribir en mayúsculas. En la Red se considera "gritar" (a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto). RECUERDE QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo.
Ni
de
este
tipo

9.-
Evite el empleo de palabras de "argot", o letras por sonidos (como "k" por "q"), o lenguaje grosero.
10.-
Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal.
11.-
Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.